1.“Territorios comunitarios: habitamos, producimos y conservamos. Vínculos con la mastozoología”
Coordinan: -Carla Rueda (Investigador CONICET. FCF - UNSE).-María Guadalupe Laitán (CONICET-APN, FCF - UNSE).-Andrea Neme (IIIA-CONICET, UNSAM, Proy. Quimilero).
​
Expositores/as: (a confirmar).
Invitamos a construir reflexiones sobre los diversos enfoques y metas de conservación de mamíferos en territorios comunitarios. Con la pregunta ¿Cómo se piensan los territorios que incluyen la conservación? proponemos analizar los alcances de las diferentes líneas de investigación y proyectos que actúan en territorios. Quiénes participan, quienes deciden, de qué forma se conserva y que se conserva en los territorios donde también sucede el “habitar” y el “producir”. La reflexión incluye analizar la conservación en contextos diversos y complejos, en territorios distintos de los que tienen por exclusivo el uso de la tierra para conservación. El desafío es encontrar en los territorios las experiencias y las estrategias metodológicas que también aportan a la conservación de especies, en especial a mamíferos.
Objetivo de la mesa es un análisis sobre el “triángulo: territorios-conservación-mastozoología” con la pregunta ¿en los territorios comunitarios se implementan proyectos y/o estudios de conservación inclusiva o exclusiva?. Para esto se propone un mapeo previo de los estudios/investigaciones que se desarrollen a escala de territorios, con la inclusión de diversos actores (locales o externos) y con metodologías participativas que aporten de forma directa (total o parcial) a la conservación de los mamíferos. Este material será utilizado por los participantes de la mesa para la segunda parte del análisis. Los participantes de la mesa son interlocutores representantes de diferentes sectores vinculados a las experiencias de investigaciones con escala territorial, funcionarios de agencias afines a la temática y actores locales de territorios. El desafío es buscar nuevos marcos metodológicos robustos que compatibilizan intereses entre la comunidad académica y la sociedad. La mesa propone generar un aporte que contribuya a una ciencia sostenible, a la construcción de redes transdisciplinarias como estrategia que “acerca” las disciplinas, grupos de actores y objetivos de conservación.
Participá del mapeo: https://xxxvjamsanluis.wixsite.com/2024/territorios-comunitarios
​
​
2. “Mesa redonda sobre patrimonio natural y cultural”
Coordina: -Marcela Torreblanca (Museo Legado del Salado).
Expositoras:-Natalia Lucero y Leticia Balocco (Museo Legado del Salado Asociación Paleo Junín).
En el contexto actual, tanto global como regional consideramos que es inaplazable la exploración de nuevos enfoques teóricos en consideración con el manejo del patrimonio natural y cultural en relación con los museos, reservas y áreas naturales protegidas donde existen yacimientos fósiles, áreas endémicas de especies vulnerables, especialmente mamíferos, su uso sostenible para la educación, la recreación y el turismo. Se propone reflexionar y poner en debate ideas, experiencias y proyectos llevados a cabo en diversos territorios.
Objetivos:
-
Analizar y poner en debate el estado de la cuestión normativa y legal sobre espacios protegidos para especies vulnerables.
-
Socializar proyectos y experiencias de educación ambiental y de patrimonio integral atendiendo a la diversidad y protección de mamíferos en su entorno natural, los yacimientos de paleofauna , su comunicación y acciones sociocomunitarias.
-
Presentar propuestas de patrimonio integral que contemplen la combinación de espacios de paisajes protegidos con yacimientos fósiles de paleo mamíferos con actividades de turismo sustentable.
-
Presentar innovaciones con respecto al manejo del patrimonio integral en las distintas jurisdicciones y territorios.
3. “Patógenos silvestres: vínculos entre la salud pública y la conservación de los mamíferos”
Coordinan y exponen:-Daniela Lamattina y María Victoria Vadell (INMeT - ANLIS Malbrán - CONICET).
Expositoras/es: -Ailin Sosa Drouville (IBIOMAR-CONICET-CENPAT).-María Belén Natalini (CECOAL - CONICET - UNNE).-Melina Anello (IMBICE - CONICET - UNLP), (CRUSMA - GIEFAS - INIBIOMA - CONICET).
El mantenimiento y transmisión de agentes patógenos se encuentran asociados a variables que condicionan la abundancia y distribución de los vectores y de vertebrados que actúan como reservorios. Factores climáticos, demográficos, el uso del paisaje, la capacidad de los microorganismos de sobrevivir y multiplicarse dentro de vectores y evadir el sistema inmune de los hospedadores, la susceptibilidad y disponibilidad del hospedador o de determinadas poblaciones de hospedadores, la competencia específica, poblacional e individual del hospedador para actuar como reservorio y amplificador de microorganismos, entre otras, son variables que afectan la propagación de los agentes patógenos. Las alteraciones ecosistémicas como la degradación, fragmentación y pérdida de hábitats traen como consecuencia la modificación de muchas de estas variables, lo cual ocasiona la emergencia y diseminación de numerosos agentes patógenos con graves consecuencias tanto para la salud pública como para la conservación de animales silvestres.
En áreas protegidas de todo el mundo, se presentan escenarios característicos de contacto íntimo entre las personas y la fauna silvestre, emulando las condiciones dadas en estas zonas de disturbios antrópicos. El resultado de este contacto estrecho es el aumento del riesgo de transmisión de patógenos desde y hacia los animales, de forma similar a la que ocurre en otras zonas de interfaz doméstico-silvestre.
El objetivo de esta mesa redonda es explorar y debatir la intersección entre salud pública y conservación, a través del análisis de distintos factores asociados a la transmisión de patógenos entre humanos y animales silvestres. Se podrán abordar diversos tópicos, desde la detección de riesgos potenciales de transmisión hasta conceptos relacionados a los microorganismos patógenos como indicadores de salud de los ecosistemas. Se incluirán discusiones sobre la emergencia de zoonosis, los flujos de patógenos entre animales domésticos, silvestres y humanos, eventos de spillover/spillback, el papel de los mamíferos reservorio en la ecología de los patógenos, la influencia de los disturbios antrópicos en la transmisión de enfermedades, los peligros de ciertos patógenos para la conservación de especies vulnerables, entre otros.
4. “Primatología en Argentina: Actualidad, desafíos y futuro para jóvenes científicos”
Coordinan: -Debora R. Gilles y Rodrigo Bay Jouliá (CECOAL - CONICET - UNNE).
Expositores/as:-Rodrigo Bay Jouliá (CECOAL - CONICET - UNNE).-Esteban O. Ferreras (arGENma. CEMIC - CONICET- UBA).-Lucila Citon (EBCo. CECOAL. CONICET - UNNE).-Vanessa Bustamante (BIGEO. Ecoson. SEPRIMA).-Florencia Quijano (EBCo, CECOAL, CONICET - UNNE).-Yamila Aylén Ruffener (IBS. UNaM - CONICET. Proyecto Caí. CeIBA. SEPRIMA GECOMA).
En Argentina, la primatología tiene una historia de más de 50 años. Actualmente, esta disciplina cuenta con estudiantes de grado y posgrado, que abarcan diversas áreas de investigación, como ecología, comportamiento, genética, evolución, sanidad y antropología biológica. Esto convierte a la primatología en una disciplina amplia cuyas investigaciones tienen un impacto directo en la conservación de especies y la sostenibilidad de los ecosistemas. En esta mesa redonda nos proponemos como objetivo reunir a jóvenes científicos con interés en la primatología para debatir y evaluar la situación actual de la disciplina y el rol de los primatólogos en la ciencia argentina. Se busca fomentar un intercambio de conocimientos que permita identificar avances recientes, lagunas de información y necesidades futuras en la investigación y conservación de estos animales. Abordar los desafíos que enfrenta la primatología en Argentina es crucial para el desarrollo y la sostenibilidad de esta disciplina. La discusión sobre problemas actuales, como la conservación de hábitats, centros de rescate y la integración de nuevas tecnologías, permitirá identificar áreas de mejora y proponer soluciones concretas. Finalmente, discutir sobre el futuro de la primatología en Argentina permitirá trazar una hoja de ruta para los próximos años. Se explorarán las áreas de investigación actuales en búsqueda de nuevas tendencias, promoviendo una visión estratégica que impulse el crecimiento y la innovación en esta área del conocimiento.
Esta mesa redonda cuenta con el auspicio y es considerada una actividad de la Asociación Argentina de Primatología (APRIMA).
5.“¿A qué niveles de organización biológica enfocamos la conservación de mamíferos?’’
Coordina y expone: Ricardo A. Ojeda (IADIZA - CCT MENDOZA - CONICET).
Expositores/as:-Pablo Teta (MACN - CONICET). Presidente de SAREM.-Patricia Mirol (MACN - CONICET).-Javier Pereira (MACN - CONICET).
La diversidad biológica está jerarquizada en distintos niveles de organización, de ecosistemas a genes. La pregunta es cuánto conocemos de esos niveles de tal modo que nos permita plantear, profundizar, abrir nuevas investigaciones y contribuir con el desarrollo de estrategias orientadas al mantenimiento de la diversidad biológica en sus distintos niveles.
Objetivos:
-
Abrir un foro que permita reflejar el grado de conocimiento y vacíos en los distintos niveles de organización biológica, desde ecorregiones a genes.
-
Intercambiar ideas, reflexiones críticas y propuestas disparadoras de investigaciones potenciales, protocolos y estrategias para el mejor entendimiento y mantenimiento de la diversidad biológica a distintos niveles de organización y contextos de usos de la tierra y dimensión social.
6. “Cánidos de Argentina: Actualización, Desafíos y Oportunidades en Investigación y Conservación” (Modalidad mixta: presencial y virtual)
Coordinan: -M. Belén Natalini (EBCo - CECOAL - CONICET - UNNE).-Sophia Di Cataldo (IMBECU. CCT - Mendoza, CONICET).
Expositores/as:-Estela M. Luengos (GECM. INBIOSUR - UNS - CONICET).-Diego Esteban Procopio (UNPA. ICASUR. UACO).-Mónica V. Pia (LaZTA. IDACOR. CONICET - UNC).-Diego F. Castillo (GENCON. INBIOSUR. CONICET- UNS).-Thamara Fariñas Torres (CRILAR - CONICET).-Rodrigo Bay Jouliá (EBCo. CECOAL - CONICET - UNNE).-María José Corriale (GEMMaS - IEGEBA - CONICET - UBA).
Generar un espacio de diálogo, actualización e intercambio de conocimientos, entre investigadores/grupos de trabajo los cuales abordan el estudio de las especies de cánidos silvestres presentes en las distintas ecorregiones de Argentina.Objetivos Socializar los proyectos de investigación que se llevan adelante en Argentina con las distintas especies de cánidos silvestres. Detectar y analizar si existen problemas de conservación en común. Crear una red o asociación para el estudio y conservación de cánidos silvestres.